Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano
A un mes de su partida hacia Ankara, se ha publicado el programa oficial del primer viaje apostólico de León XIV a los dos países de Oriente Medio, con una parada en İznik, nombre actual de la antigua Nicea, para la celebración ecuménica del Concilio del 1700
Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Nueve discursos, cinco saludos, dos homilías. Encuentros institucionales, celebraciones ecuménicas, oraciones en las tumbas de los santos o en las excavaciones arqueológicas de Nicea, visitas a la Mezquita Azul, a centros para pobres y enfermos o al lugar símbolo de una enorme tragedia como es el puerto de Beirut.

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje -el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia. Esta mañana, 27 de octubre, exactamente un mes antes de la partida del Papa, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público el programa oficial.

Citas significativas
Ankara, Estambul, İznik, luego Beirut, Annaya, Harissa, Bkerké, los lugares que acogerán al Papa León, que -como él mismo ha explicado- volará a los dos países de Oriente Medio para cumplir un deseo de su predecesor Francisco y difundir un mensaje de paz en esta latitud del mundo herida por guerras y dramas de diversa índole.

Del programa hecho público destacan varios actos, empezando por el encuentro ecuménico de oración cerca de las excavaciones de la antigua basílica de San Neófito en İznik, que será el punto culminante de las celebraciones por los 1700 años de Nicea. Pero también, en Turquía, la firma de una Declaración Conjunta con el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, en el Palacio Patriarcal de Estambul y la visita a la Sultan Ahmet Camii, más conocida como la Mezquita Azul, una de las más importantes de Estambul, que ya había visto Benedicto XVI y Francisco bajo sus bóvedas y sus llamativos mosaicos.

Luego, en el Líbano, la ya mencionada parada en el puerto de Beirut, teatro de la devastadora explosión de agosto de 2020; la oración ante la tumba de san Charbel Maklūf, el monje sanador considerado el patrón del Líbano, en el monasterio de Annaya; el encuentro con los operadores y pacientes del hospital libanés de Jal ed Dib, el primer hospital para discapacitados mentales nacido como obra de misericordia corporal.

Entre Ankara, Estambul y İznik
Más en detalle, el viaje apostólico de León XIV comenzará el jueves 27 de noviembre a las 7.40 horas con su salida de Roma-Fiumicino con destino a la capital turca, Ankara. Está previsto que el Papa llegue a las 12.30 horas al aeropuerto internacional de Ankara/ Esenboğa, donde tendrá lugar la bienvenida oficial. Al cabo de una hora, el Papa se trasladará al Mausoleo de Atatürk, el majestuoso Anıtkabir dedicado al fundador del Estado laico moderno que abolió el Califato otomano con la Constitución de 1937. En el Palacio Presidencial tendrá lugar la ceremonia de bienvenida a las 14:10, seguida de una visita al Presidente de la República, Recep Tayyip Erdoğan, y, tras más de una hora, un encuentro a las 15:30 con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático. En esa ocasión, el Pontífice pronunciará su primer discurso. A última hora de la tarde, hacia las 17.20 horas, se despedirá de la capital para volar a Estambul, adonde está previsto que llegue al cabo de hora y media.

En la metrópoli dividida por el Bósforo, cruce entre Europa y Asia, León XIV pasará gran parte de la segunda jornada del viaje, antes de trasladarse a İznik. A las 9.30 presidirá un encuentro de oración con obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y agentes pastorales en la catedral del Espíritu Santo. El Pontífice les dirigirá un discurso. A continuación, se trasladará a la Casa de las Hermanitas de los Pobres, desde hace más de 120 años testimonio vivo de caridad y servicio a los ancianos necesitados. A las 14.15 horas, se trasladará en helicóptero a İznik, a 30 km al sureste de Estambul, centro del distrito del mismo nombre en la provincia de Bursa, donde tendrá lugar la mencionada celebración ecuménica entre las antiguas ruinas de la basílica de San Neófito. En esta ocasión se espera otro discurso del Papa León. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, regresará a Estambul -pero esta vez en helicóptero-, donde se reunirá en privado con los obispos en la Delegación Apostólica.

Igualmente intensa será la jornada del sábado 29 de noviembre, que se abrirá con una visita a la Mezquita Azul y continuará con un encuentro privado con los jefes de las Iglesias y comunidades cristianas en la Iglesia sirio-ortodoxa de Mor Ephrem y la Doxología (breve fórmula ritual) en la Iglesia patriarcal de San Jorge, durante la cual el Papa pronunciará un saludo. Ese mismo día, a las 15.50 horas, León verá a Bartolomé en el Palacio Patriarcal. Ambos, que ya se habían visto el pasado mes de mayo, firmarán una Declaración Conjunta. Inmediatamente después de este momento, el Pontífice se trasladará al «Volkswagen Arena» para la misa de las 17 horas.

El traslado a Beirut
El domingo 30 de noviembre será el día del traslado al Líbano. En Turquía, sin embargo, tendrá sus últimas citas matinales con una visita de oración a la Catedral Apostólica Armenia (está previsto un saludo) y la Divina Liturgia en la Iglesia Patriarcal de San Jorge, a la que seguirá una bendición ecuménica con un discurso de León XIV. Tras el almuerzo con Bartolomé en el Fanar, sede del Patriarcado Ecuménico, abandonará el país y viajará a Beirut. Primero la ceremonia de despedida en el aeropuerto de Estambul/Atatürk, después la salida a las 14h45 y la llegada a las 15h45 al aeropuerto internacional de la capital libanesa y la ceremonia de bienvenida. El Pontífice mantendrá inmediatamente sus primeros encuentros institucionales: la visita de cortesía al Presidente de la República, Joseph Aoun, al frente del Líbano desde el pasado mes de enero; reuniones con el Presidente de la Asamblea Nacional, Nabih Berri, y con el Primer Ministro Nawaf Salami, a quien el Papa recibió en audiencia en el Vaticano el sábado. A las 18.00 horas, León XIV recibirá en audiencia a las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. La cita cerrará la primera jornada de su viaje al País de los Cedros.

El día siguiente, 1 de diciembre, se abrirá con un traslado a Annaya, el suburbio de Beirut donde se alza el Monasterio de San Maroun, destino de millones de peregrinos cada año, incluidos musulmanes. A las 9.45 horas, el Papa León descenderá a la gruta donde está enterrado San Charbel, el monje cristiano proclamado santo por Pablo VI, al que se atribuyen más de 29.000 milagros de curación. Tras este momento de oración, el Pontífice se trasladará a Harissa, al famoso santuario de Nuestra Señora del Líbano, donde la estatua blanca de Nuestra Señora parece vigilar el país y todo Oriente Próximo. Allí, el Papa León se reunirá con el clero local (obispos, sacerdotes, consagrados y consagradas, agentes pastorales), pronunciará un discurso y, a continuación, en la cercana Nunciatura Apostólica, dirigida por monseñor Paolo Borgia, se entrevistará en privado con los Patriarcas católicos. Por la tarde, a las 16.00 horas, está previsto un encuentro ecuménico e interreligioso en la plaza de los Mártires, seguido, a las 17.45 horas, de un encuentro con los jóvenes de en la plaza frente al Patriarcado de Antioquía de los Maronitas de Bkerké. En ambas ocasiones, están previstos discursos del Papa.

Oración en el puerto afectado por la explosión
Igualmente intensa será la última jornada del viaje, de nuevo en Beirut, el 2 de diciembre, que comenzará a las 8.30 horas con una visita a los operadores y pacientes del Hospital «De La Croix» de Jal el Dib y con la llegada al puerto para la «oración silenciosa» en el lugar de la explosión que hace cinco años causó más de 200 muertos y 7.000 heridos. A las 10.30 horas, el Papa presidirá finalmente la misa en el paseo marítimo de Beirut. La homilía no será la última palabra del Pontífice, que pronunciará un discurso durante la ceremonia de despedida en el aeropuerto. Tendrá lugar a las 12.45, con salida a las 13.15 y llegada a Roma-Fiumicino a las 16.10.

Los lemas y logotipos del viaje
Además del programa, la Oficina de Prensa ha publicado hoy los logotipos y lemas del viaje apostólico del Papa León XIV. El logotipo de Turquía se desarrolla en un círculo que encierra el puente de los Dardanelos, en alusión al encuentro entre Asia y Europa y a Cristo como puente entre Dios y la humanidad. Las olas fluyen bajo el puente, evocando el agua bautismal y el lago de İznik; a la derecha se alza la Cruz del Jubileo 2025, mientras que en la parte superior izquierda tres círculos entrelazados representan la Santísima Trinidad. El conjunto expresa visualmente el lema del Viaje «Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo» (Ef 4,5): el círculo simboliza la unicidad de Dios, el puente la única fe que une a los pueblos, las olas el bautismo que regenera a los hijos de Dios, invitando a construir la fraternidad y el diálogo entre Oriente y Occidente.

En cambio, el logotipo libanés representa al Papa con la mano derecha levantada en señal de bendición, flanqueado por una paloma que simboliza la paz y un cedro que representa al Líbano con su rica historia de fe y armonía interreligiosa. A la derecha, la «Cruz-ancla» del Jubileo 2025 significa la esperanza firmemente fundada en la fe en Cristo. Los colores azul oscuro y rosa suave, verde y azul expresan serenidad, unificados por el blanco que refleja el anhelo de paz del Líbano. El lema «Bienaventurados los que trabajan por la paz», del Evangelio de Mateo, contiene el mensaje central de la visita: reconfortar al pueblo libanés fomentando el diálogo, la reconciliación y la armonía entre todas las comunidades.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario